Semana del bienestar emocional
Después de la pandemia, el ejercicio de la medicina, de las profesiones de la salud y la educación, se ha tornado más estresante que nunca. Lo describimos con claridad, basados en la evidencia, a lo largo y ancho de nuestro libro “Bienestar y Resiliencia en Profesionales de la Salud”, donde presentamos una serie de prácticas eficaces para enfrentar ese fenómeno. El estrés, ansiedad, burnout, depresión, estrés postraumático, ideación suicida hacen parte de la narrativa cotidiana entre estos profesionales y estudiantes. Muchos tienen pensamientos suicidas. Según el Instituto de Medicina Legal los suicidios en Colombia aumentaron un 11% y sabemos que los profesionales de la salud tienen el doble o el cuádruple de riesgo frente a la conducta suicida.
Después del éxito sin precedentes que obtuvimos en Junio de este año con la campaña de las #MediasLocasParaDoctores, las mismas instituciones que participamos en esa campaña y otras más, nos hemos vuelto a reunir con el propósito de seguir cuidando la salud mental de los profesionales de la salud, de tal forma que creamos, “aprovechando” la coincidencia del día mundial de la prevención del suicidio (septiembre 10) y del día mundial del mindfulness (septiembre 12), la semana del bienestar emocional y la salud mental para profesionales, que tendrá lugar entre el 7 y el 15 de septiembre de 2023.
Queremos que esta semana (y después) reflexiones sobre tu fragilidad. Todos somos frágiles. Yo me cuido, yo te cuido, porque sé que, cuando te llegue a necesitar, tú me cuidarás del mismo modo como yo lo haría contigo. Al ser consciente de mi pertenencia responsable a una red de afectos y propósitos en mis entornos laborales o educativos, la cual co-creo a cada instante, refuerzo su papel de sostén, apoyo y fuerza.
Además de reflexiones en torno al cuidado de la vida y la superación de las crisis, planteamos esta semana desde la psicología positiva, es decir, enfatizando en las estrategias, acciones y hábitos que promueven el bienestar emocional y la salud mental, tales como las prácticas de mindfulness, compasión y autocompasión, gratitud, presencia atenta y el reforzamiento de los vínculos interpersonales, brindadas de un modo colectivo, creativo, lúdico. El propósito de todas estas acciones es incrementar la consciencia individual para promover la resiliencia en cada profesional, de tal modo que cada uno, luego, promueva acciones de cuidado emocional que impacten en lo colectivo y lo organizacional. Queremos fortalecer el colectivo de instituciones motivadas por cuidar la salud mental de sus miembros e impactar a nivel social por medio de las redes sociales usando los hashtags #MeTratoBien #PrevenirEsPreguntar #Presenteyfeliz #SinSaludMentalNoHaySalud, #Mindfulness #Autocompasión, #YoTambiénVoyalPsiquiatra.
Queremos que te inspires y te sientas capaz de generar círculos virtuosos de acciones de bienestar y resiliencia dirigidas hacia el interior de tu mente y también hacia afuera, hacia quien tienes a tu lado, tu grupo, tu equipo. Luego tu equipo te motivará en tus acciones individuales.
Te invitamos a que realices acciones concretas según las particularidades de tu entorno. A continuación te doy algunos ejemplos de acciones que realizaremos, en conexión con muchas instituciones de salud y educativas serán, a las cuales tú y tu institución son siempre bienvenidas:
Jueves 7:
- Conversatorio sobre la salud mental en profesionales de la salud. Inscríbete aquí
- “Atención temprana de enfermedades de Salud Mental” Capítulo 1
Viernes 8:
- Conversatorio con un sobreviviente de suicidio.
- “Atención temprana de enfermedades de Salud Mental” Capítulo 2
Domingo 10: Día mundial de la prevención del suicidio. Abraza la vida. ¿Cómo tener conversaciones difíciles sobre el suicidio?
Lunes 11: Día de la presencia
- Socialización de la Ruta y el Modelo de Salud Mental que opera en el Distrito Capital
- El regalo de la presencia
- Meditación guiada “Respiración autocompasiva y cariñosa”
Martes 12: Día internacional de Mindfulness
- Mindfulness en pocas palabras
- Día mundial de Mindfulness Mindfulnestón. Meditaciones guiadas
- “Atención temprana de enfermedades de Salud Mental” Capítulo 3
Miércoles 13: Compasión y autocompasión Amor bondadoso
Jueves 14:Día de la gratitud
- Meditación guiada “Body scan gratitud por el cuerpo”
- Mural interactivo de gratitud
Viernes 15: Día de la conexión humana. Abrazatón
Sábado 16: Bonus Track: Amor y amistad, mindful, con compasión y autocompasión.
Síguenos en nuestras redes sociales, mencionanos en tus publicaciones, sube las fotos a tus redes sociales con los # de la campaña y cuida mucho tu salud mental y la de quienes tienes a tu lado.